Con la tecnología de Blogger.
RSS

Sesión 3 /1-10-2013/ con Francisco Martínez


LAS FIGURAS MUSICALES

Indicamos la duración de un sonido por medio de las figuras musicales. Comencemos por conocer las figuras con duración de 1, 2 y 4 tiempos:










Noten la relación de valores entre las figuras:












En la música los silencios son tan importantes como los sonidos. ¿Cómo los escribimos? Los escribimos usando unos símbolos llamados silencios. Existe un símbolo para cada figura musical. A continuación los silencios correspondientes a las figuras que ya conocemos:















Utilizaré un ejemplo musical usando estas figuras. Las líneas verticales o líneas divisorias agrupan las figuras en compases para facilitar la lectura (en este ejemplo vemos 3 compases). Escucharán un sonido percusivo en cada tiempo y las figuras escritas tocadas por un clarinete. Notareis como las blancas duran 2 tiempos, las negras 1 y la redonda 4:


El valor más pequeño que hemos visto hasta ahora es el de la negra que ocupa un tiempo. Necesitamos otras figuras más pequeñas para poder representar sonidos de menor duración.

A continuación presentamos figuras que ocupan la mitad y la cuarta parte de un tiempo:

Cuando escribimos corcheas y semicorcheas acostumbramos a agrupar el corchete de todas las que queden dentro de uno o dos tiempos para facilitar la lectura:

Las figuras de corcheas y semicorcheas tienen sus correspondientes silencios que pueden ver a continuación:

A continuación un ejemplo musical usando estas figuras. Notarán como han sido unidas por los corchetes las corcheas y semicorcheas:



Para verlo todo de un modo más claro, este diagrama de árbol resulta muy esclarecedor:



EL COMPÁS

Los compases definen la cadencia de la música. Los usamos para establecer las reglas de estructuración de toda la pieza musical o canción.



Su escritura se corresponde a una expresión fraccionaria de dos cifras donde el numerador representa cuantos tiempos posee el compás y, el denominador indica qué duración poseen dichos tiempos. Esta expresión se coloca al principio de una obra musical, a la derecha de la clave.

Existen. en teoría, 3 tipos: Simples o de Subdivisión Binaria, Compuestos o de Subdivisión ternaria, y las amalgamas de compás o compases irregulares. Estudiaremos únicamente los dos primeros:

Binarios:

Constan de dos partes. El número de partes o tiempos que lo componen coincide con su numerador. En los compases de división binaria, la parte fuerte corresponde a la 1ª parte, mientras que la 2ª parte es débil. Distinguimos los siguientes tipos:

Compás 2/4 o Compás de 2 tiempos
Unidad de tiempo = 
Unidad de compás = 



Compás 3/4 o Compás de 3 tiempos 
Unidad de tiempo = 
Unidad de compás = 



Compás 4/4 o Compás de 4 tiempos (Son los más utilizados)

A menudo se usa el símbolo  para indicar este tipo de compás .
Unidad de tiempo = 

Unidad de compás = 



Terciarios:

Constan de tres partes. En los compases de división ternaria, la parte fuerte se encuentra en la 1ª parte, quedando las partes restantes (2ª y 3ª) en partes débiles, quedando ésta última más débil que la anterior (la 3ª más débil que la 2ª). Propios de composiciones y danzas populares.
Distinguimos los siguientes tipos:

Compás 6/8 o compás de dos tiempos, pero en el que entran 6 corcheas en total (3 por cada parte)
Unidad de tiempo = 
Unidad de compás = 

Compás 9/8 o compás de tres tiempos, pero en el que entran 9 corches en total (3 por cada parte)
Unidad de tiempo = 
Unidad de compás = 

Compás 12/8 o compás de cuatro tiempos, pero en el que entrar 12 corcheas en total (3 por cada parte)
Unidad de tiempo = 

Unidad de compás = 



EL PENTAGRAMA

El pentagrama es un conjunto de cinco líneas paralelas y cuatro espacios que utilizamos para escribir los signos musicales. Las líneas y los espacios se cuentan de abajo arriba. Se suele dividir en compases.
Para escribir notas que se exceden de graves, podemos representarlas mediante líneas adicionales, o bien, utilizar una clave distinta (clave do Sol, de La , de Do,...).


El pentagrama es un invento que le corresponde a Guido de Arezzo (Siglo XI), invento que tenía el propósito de acabar con la notación neumática empleada en ese momento.
Su utilización actualmente es casi universal, siendo su lenguaje leído e interpretado por todas las culturas occidentales. A pesar de su implantación definitiva, el pentagrama ha sufrido muchas fases de modificación, añadiéndosele y quitándosele líneas a lo largo de la historia.

LAS CLAVES 

Las claves en música son símbolos que se sitúan al comienzo de cada línea del pentagrama. Nos permiten tener una referencia para relacionar la ubicación de las notas en el pentagrama con los sonidos musicales.
Por ejemplo, la clave de Sol en 2ª línea nos dice que la nota posicionada en la 2ª línea del pentagrama es el sonido Sol. ¡Fácil!, ¿verdad?

En la escritura musical contamos con un total de 7 claves. Distinguimos una Clave de Sol, 2 claves de Fa y 4 claves de Do que varían según su posición lineal en el pentagrama.
Nosotros vamos a estudiar las más comunes, que son la Clave de Sol, empleada tanto en piano como en guitarra, y la Clave de Fa en cuarta línea, propia de los temas escritos a piano.

Su simbología se corresponde con la siguiente:

 

Es lógico pues, pensar que podemos nombrar una misma nota musical de 7 modos diferentes, ya que dependiendo de la clave que empleemos, ésta estará relacionada con un sonido musical diferente.

En la siguiente imagen se puede apreciar la diferenciación:


Varios compases y claves relacionando notas


La clave de Do es la menos usada, ya que sirve para escribir un rango de sonidos centrales que pueden ser escritos en otras claves. Se usa solo para algunos instrumentos musicales muy concretos. Todas estas escalas musicales abarcan un amplio rango de sonidos; que podemos tocar con cualquier instrumento musical.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Para comprobar y mejorar nuestra agudeza musical reconociendo e identificando entre tonos más graves y agudos, realizamos antes de finalizar la clase un dictado musical. Trazábamos una línea horizontal que nos sirviese de pentagrama y se nos presentaban 3 tonos claramente diferenciados en cuanto a tonicidad: Do agudo, Sol y Do grave. La actividad consistía en anotar en nuestro pentagrama improvisado el sonido correcto cuando Francisco pulsase dicha nota en el piano. Es un ejercicio que requiere mucha atención y es conveniente para familiarizarte con los distintos sonidos y notas musicales.
Se podrían introducir variantes como:

- Añadir tempo a cada nota.
- Introducir notas ajenas a la actividad e identificarlas como erróneas.
- Trabajo por equipos.
- Elaboración de propios dictados.
- Trabajarla en distintas escalas o claves.
- Variar instrumentos musicales para ejecutar el dictado.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario